
Director y Compositor
(Valencia, España. 1967)
Estudios en los Conservatorios de Valencia, La Haya y Luxemburgo, en el Mozarteum de Salzburgo y en el I.R.C.A.M. de París. Diplomas en análisis, composición y dirección de orquesta.
Premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda; premiado en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música.
Sus obras han sido seleccionadas en importantes foros y festivales en Alemania, Australia, Austria, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México, Portugal y Taiwan. Entre los intérpretes destacados de sus obras figuran la Rundfunk-Sinfonieorchester Saarbrüken, la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Württembergische Kammerorchester, Coro de la Radio de Saarbrüken, Delta Ensemble, Salzburger Stringquartet, Wofgang Meyer y Tambuco Ensamble entre otros.
Impulsor infatigable de la música contemporánea José Luis Castillo es, además de compositor, uno de los directores más destacados y activos en el panorama musical panamericano. Ha dirigido el estreno mundial de casi un centenar de obras incluyendo en su discografía música de vanguardia mexicana y la obra orquestal inédita de Silvestre Revueltas. Es en ese sentido que colabora estrechamente con el musicólogo Roberto Kolb en la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas.
Imparte cursos de ánalisis y conferencias en distintos conservatorios y universidades de todo el mundo, es Director Artístico de Instrumenta y Director Musical de la Camerata de las Américas.

Mtra. Érika Dobo
siewicz
Violín
www.erikadobosiewicz.com
La violinista Érika Dobosiewicz, originaria de Varsovia (Polonia) nació en el seno de una familia con gran tradición musical.
Se graduó con mención honorífica del Conservatorio de Música Federico Chopin en Varsovia y es posgraduada del Conservatorio Real de
Desde temprana edad manifestó su talento por el arte al ganar el concurso estatal “Ruth Railton” en Varsovia. Su actividad en el campo de música de cámara obtuvo los más altos premios en concursos y festivales internacionales tales como el festival de Schleswig-holstein, Alemania, el festival de música de Bayreuth, Alemania, el Concurso Internacional de Música de Cámara en Lodz, Polonia y el Festival Maurice Ravel en Saint Jean de Luz, Francia, entre otros.
La verdadera pasión por el violín impulsó su participación en el Concurso para Violín Solo “Tadeusz Wronski” en Varsovia (1990), las ediciones X y XI del Concurso Internacional “Henryk Wieniawski” en Poznan, Polonia (1991 y 1996 respectivamente) y el Primer Concurso Internacional “Henryk Szeryng” en Toluca, México (1992) en los cuales siempre ha sido galardonada con los mas altos honores.
Como solista y con grupos de cámara ha presentado conciertos en Europa, Japón, América del sur y Canadá. Su actividad solista la ha desarrollado con las principales orquestas d
En México su intensa actividad artística la ha llevado a presentarse en los escenarios mas importantes de la República con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Morelia, Orquesta Sinfónica de Chihuahua, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, Orquesta S
Desde el año 2007 se desempeña como concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Recientemente se publicó su álbum que contiene las tres sonatas para violín y piano de Brahms junto al pianista Edward Wolanin para el sello Quindecim Recordings.

A la edad de 14 años, ingresa al Colegio del Conservatorio “N. A. Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo (Antes Leningrado), como pianista (Mtro.V.I. Matygulin.) y compositor (Mtro. A.S. Nesterov).
En 1992 obtiene el nombramiento de Talento joven de Rusia en el primer concurso de piano “Ippolitov-Ivanov” en Moscú.
En 1993, bajo la dirección creativa del Maestro V. V. Nielsen, concluye la Licenciatura.
En 1994, a la edad 20 años, recibe el título del Mejor Profesor del Liceo del Arte (Art Liceum) en San Petersburgo.
En 1995 gana el Concurso GARTOW STIFTUNG de la "Sociedad de amigos de la música" en Hamburgo, Alemania, y un premio especial por la ejecución de los Estudios de Chopin.
Inicia sus estudios de post grado en el Conservatorio S uperior de San Petersburgo, obteniendo en 1998 su Maestría en Historia y Teoría del piano, pedagogía y ejecución.
Entre 1996 y 1998 ofrece alrededor de veinte recitales y Clases Magistrales en varias giras artísticas en ciudades de Suiza (Bern, Geneva, Montreux, Lugano etc.), Bélgica (Bruxelles, Namur, Antwerpen, Dinant etc.), Francia (Paris, Grenoble, Bordeaux, etc.), Luxemburgo, Portugal (Lisboa, Porto, Lagoa, etc.), España (Madrid, Cádiz, Bilbao, etc.), Suecia (Stockholm, Orebro, Ludvika, etc.), Finlandia (Helsinki, Oulu, Tampere, Imatra, etc) y Montenegro.Ha tocado varios recitales para Familia Real de Bélgica y para familia de Barón fon Radzitsky (1998).
En el año 2000 obtiene su Doctorado (Ph. D.) en el Conservatorio de Petrozavodsk, una filial del Conservatorio Superior “Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo con su disertación: “El concepto filosófico del espacio y el tiempo en la mú sica. La Génesis”.
Durante los siguientes cinco años continúa sus presentaciones en diversos paises, incluyendo participaciones como solista con orquestas dirigidas por los Maestros A. Borisov (“Mozarteum”), A. Titov (The Youth Orchestra of Kirov-ballet), Erick Norstrom (Ludvika Simphony), P. Smelkov (Baltic Orchestra), G. Sjokvist (Bayerischen Rundfunks),M. Astrandzhelli (Locarno so loists) and V. Gergiev (Kirov – Opera)y otros.
Ha sido invitado para grabar la Primera sinfonía de A. Shnitke como pianista de jazz con una orquesta del Teatro Mariinsky conducida por el maestro V. Gergiev.
Actualmente radica en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde es Profesor del Conservatorio de las Rosas, además de ofrecer cursos particulares de piano.
Desde 2005 ha actuado con destacados músicos de México, entre ellos: Alex Freund, Erika Dobosiewicz, E. Sánchez-Zuber,David Hernandez Bretón, Mario Rodríguez Taboada, Luis Humberto Ramos, etc. Ha participado en los festivales más grandes de música de piano como “Blanco-Negro” en la Ciudad de México, “B. Jiménez” en Morelia, Michoacán,”Semana del piano” en Monterrey etc.
En 2008 ha sido invitado para grabar un disco de obras de Schubert con violinista Erika Dobosiewich, compania “Quindecim”. Regularmente imparte conferencias sobre Historia, teorías y filosofías del pianismo en países de Eur opa.



Las Barbas de Zenaido
Dúo Hidrocálido de Música Experimental Contemporánea
http://www.myspace.com/lasbarbasdezenaido
Como si fuera un rompecabezas donde todo depende de cómo se coloquen las piezas y del sentido que se busque en ellas, esta agrupación ofrece una constelación de posibilidades sonoras que parten de la necesidad de articular un lenguaje musical propio, despertando en el oyente el libre juego conciente de la fantasía musical. La banda está formada por músicos de alto nivel artístico, que provienen de diferentes manifestaciones sonoras como la música contemporánea, popular, jazz, rock y clásica, se conjugan creando así un lenguaje musical inédito. Su nombre proviene del ir y venir del viajero que deja huella en el aire, con la esperanza de que alguien la vea y siga: el artista viajero Don Zenaido Muñoz Alcalá.
Jesús Vega
Piano
Jesús Vega ha dado conciertos de piano en diferentes recintos culturales del país. Fue becario en dos ocasiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Aguascalientes, México, promoviendo la obra para piano de los compositores mexicanos Manuel M. Ponce y Mario Ruiz Armengol. Ha sido pianista en Aguascalientes de la banda de Jazz Monarca, del grupo de Jazz Metamorfosis, del grupo de Blues el Desierto y banco sonoro, y del ensamble de jazz, voz y piano Arabrab Susej. Sus últimos t
rabajos grupales han sido con el ensamble de música experimental Las Barbas de Zenaido, y con el trío de Jazz Esquemas. Como solista se dedica actualmente a la interpretación de música clásica y a la difusión de su proyecto para piano y voz Reminiscencias y Reflexiones. Se dedica a la docencia de piano, canto popular y musicoterapia.




Germán Romero
Compositor
Mérida, México, 1966
www.germanromero.blogspot.com
Se graduó en Composición en la UNAM con Julio Estrada. En 1992 y 1998 participó en los Cursos del Verano del Internationales Musikinstitut de Darmstadt. Ha realizado residencias en Les A
teliers UPIC, en Francia (1994) y en The Banff Centre for the Arts, Canadá (2005), esta última gracias a un apoyo otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha tomado cursos con Aldo Brizzi, Jörg Herchet, Didier Rocton, Gérard Grisey y Helmut Lachenmann, entre otros.
Su Cuarteto de Cuerdas Nº 3 obtuvo mención honorífica en el Primer Concurso Nacional de Composición Silvestre Revueltas (2000) y fue seleccionada en el 47th International Rostrum of Composers (2000) para su radiodifusión internacional. En 2000 produjo, con apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán un disco monográfico titulado “El Principio”. El Festival Radar 2002 le comisionó “Ramas”, para violín solo, que fue estrenada y grabada por Irvine Arditti (Mode Records 165CD). Sus obras han sido interpretadas en festivales como los Internationale Ferienkurse de Darmstadt (Alemania), el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” (México), el Festival Internacional de Música de Morelia, el Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán, The American Festival of Microtonal Music (Nueva York), el Encuentro Latinoamericano de Arpa (Venezuela), The Chicago ICE FEST, Radar espacio de exploración sonora y el Festival Cervantino. En 2008 The International Contemporary En
semble le dedicó un concierto monográfico en el Festival 3G: Tres Generaciones de Compostiores Mexicanos.
Fue fundador de Festival Internacional de Música de Michoacán y director artístico de sus primeras tres ediciones. De manera paralela a su carrera como compositor, Romero se dedica a la investigaión y enseñanza del Entrenamiento Auditivo, materia que ha enseñado en diversas escuelas en México desde 1989. En 2007 impartió un curso sobre esta disciplina en la Escuela Superior de Música de Cataluña.
De 1998 a 2008 trabajó en el Conservatorio de las Rosas (Morelia) donde fue maestro y coordinador de las Áreas de Composición y Educación Auditiva, así como Rector de esta institución de 2004 a 2007.

Eduardo Caballero
Guitarrista y compositor
Nace en Monterrey N. L. México en 1976. Estudia en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey guitarra con Jesús Quiroz y Pedro Salcedo. En la misma institución ingreso al Taller de composición con los maestros Ramiro Guerra (1996-1998) y José Luis Wario Díaz (1998-2003).También ha ampliado sus estudios en la composición con algunos maestros en México: Manuel de Elías, Mario Lavista, Víctor Rasgado, Radko Tichavsky; en España con: Cristóbal Halfter, Mauricio Sotelo, Mauricio López-López, Roberto Sierra y Salvatore Sciarrino; y en Austria con: Beat Furrer y Bergan Lang.
Ha recibido las becas de Jóvenes Creadores FONECA 2000 y 2003, Ce
ntro de Compositores de Nuevo León 2001 y 2005. A sido seleccionado a participar en el Encuentro de Compositores INJUVE 2001, 2002, 2004 y 2008 en Mollina-Málaga España. En febrero del 2005 asiste al IMPULS-ENSEMBLE ACADEMIE COMPOSITION CLASS 2005, en Graz Austria.
Ganador del Primer Lugar en el concurso de Composicion del III Festival de guitarra de Chihuahua. Ganador del Premio de Composición Estatal del III Festival Internacional de Música Contemporanea “Musica Nueva” en Monterrey. Ganador del Concurso de Composición del II Festiv
al Internacional de Música Contemporánea de Morelia 2005. Seleccionado para asitir a la residencia artística (2006) en Millay Colony of the Arts N.Y. Ganador de la beca Isabel Padro y Valiente Felow for 2006, esta fue otorgada por Members of Patron´s Circle en New. Seleccionado en el Concurso Nacional para el panel de lectura del Ensamble Intercontemporain, FORUM 2007 de las culturas UNESCO,
Su música se a interpretado en México, España, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Austria; y por los ensambles: Contempoanea Ensamble de Guitarras, L´intant Donné, Ensamble del Concervatorio de las Rosas, William Lane, Rodolfo Gutierrez, Hector Perez, Segei Truch, Arcema Ensamble, Proyecto Guerrero, Ensamble Itinerante, Ensamble NURE, Orquesta de Cámara de la Facultad de Música UANL, Instrumenta Contemporanea, Smith Quartet, JACK Quartet, Cuarteto Latinoamericano, Ensamble CEGAC e InterContemporain Ensamb
le.
Actualmente cuenta con la beca de Jovenes Creadores FONCA 2008-2009.
Samuel Cedillo
Tetela, Tlalpujahua, Michoacán
30 de noviembre de 1981
Nació en una comunidad campesina, dedicado a las artesanías en su infancia. Egresado del Conservatorio de las Rosas con mención honorífica en el 2007 bajo la tutela de Germán Romero. Revisión personal de obra con Helmut Lachenmann, Carlos Sánchez, Tristan Murail, Julio Estrada, Robert Platz, Marco Stroppa, Wolfgang Rihm, Misato Mochizuki, Klaus Lang, Brian Ferneyhough, Beat Furrer, Marcelo Toledo y Emmanuel Nunes. Su música ha sido presentada en el XXIV y XXVII Foro de Música Nueva Manuel Enríquez 2002 y 2005, primer y segundo Festival de Música Contemporánea de Morelia 2004 y 2005, IMD en Dar
mstadt, Alemania 2006 y 2008, Instrumenta Contemporánea en Oaxaca 2008 y Nuevo Latino Festival 2009 en Nueva York. Seleccionado estatal y nacional en el Primer Festival de Música Contemporánea de Morelia, primer lugar nacional en el Segundo Festival de Música Contemporánea de Morelia y primer mención honorífica en el Concurso Iberoamericano para Orquesta Rodolfo Halffter 2006. Becario en la categoría de jóvenes creadores FOESCAM 2002-03, SECREA 2007-08, FONCA 2004-05 y 2008-09. Ha sido tocado por ensambles de México, Francia y Nueva York.
Fue profesor del Conservatorio de la Rosas entre el 2003 y 2008, donde impartió las materias de Estética, Entrenamiento Auditivo y Composición.
A la par de su carrera de compositor trabaja con músicos tradicionales.
Su trabajo pedagógico está enfocado en generar formas alternas de pedagogía musical que se adapten y surjan de las necesidades, condiciones y procesos de trasmisión de conocimiento propios de las comunidades y la música tradicional. Como parte de la lectura y la investigación para el desarrollo de su pedagogía, actualmente vive con su hija en Ichán (comunidad P´urhepecha de Michoacán) en donde trabaja en la escuela comunitaria del lugar con alumnos de todas las edades.
Participó como ponente en el encuentro Son Raíz 2007 en la Sierra Gorda, Querétaro.
Es fundador de la Banda de la escuela de Ichán y de la Banda infantil femenina. Co
mo director de Bandas tradicionales ha obtenido varios primeros lugares, se ha presentado en varios lugares importantes de la república y de manera constante en las fiestas patronales de las comunidades P´urhepecha.Actualmente es coordinador y asesor del Programa de Educación Musical Regional de la Secretaría de Cultura de Michoacán; es Becario del FONCA 2008-09; realiza una gira presentando el material discográfico recientemente grabado por la Banda de la Escuela de la comunidad; su participación en futuros festivales este año incluyen tres estrenos y cuatro conciertos, en Viena, Madrid, Aguascalientes y Tlaxcala; Ha sido aceptado en el Conservatorio de Maastricht para realizar estudios de postgra
do con el Compositor Robert Platz en el periodo 2009-20011.
Banda de la Escuela Indígena de Música de Ichán, Michoacán
Ichán pertenece a la Cultura P´urhepecha, y está ubicado en la Región conocida como la Cañada de los Once Pueblos. La comunidad se dedica principalmente a la música y actualmente, las 18 bandas que hay formadas en el lugar, la hacen la comunidad con más músicos de todas las comunidades P´urhepecha.
La banda de la escuela está conformada tanto por alumnos como los capacitadores de la misma comunidad quienes tienen a cargo la parte formativa de los jóvenes. Fue formada en el 2005 y está integrada por músicos de casi todas las Bandas de Ichán; desde sus inicios ha servido como espacio de integración, formación y fortalecimiento de la música tradicional en la comunidad.
Ha pesar de haberse presentado en lugares como Los Pinos o la Sala Silvestre Revueltas, la Banda sigue manteniendo su relación con la tradición y se presenta de manera contante en diferentes Comunidades en fiestas patronales y conciertos.
Ha participado en intercambios con diversas escuelas como la Ollín Yolliztli o el SECAM en Oaxaca. Desde sus primeras presentaciones ha sobresalido por su trabajo minucioso en el montaje de las piezas; ha recibido los mejores comentarios tanto de los músicos tradicionales con trayectoria, como de los músicos “académicos” que la han escuchado.
Ha obtenido cuatro primeros lugares en diferentes concursos.
Ha trabajado con diferentes personalidades dentro del medio musical como en el 2008 con el compositor y director Alemán Robert HP Platz.
Recientemente, con apoyo del Programa de Coinversiones de la Secretaría de Cultura de Michoacán, realizaron una producción discográfica con música tradicional de la Región de La Cañada y han realizado ya varias presentaciones del disco.
6 comentarios:
Hola a todos!
Les envío un fuerte saludo
Un saludo al profesor y director de musica SAMUEL CEDILLO desde el Estado de Mexico de la escuela UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO...
Arriba ichan michoacan..
The purpose of Clomid cure in treating infertility is to seat conformist ovulation pretty than cause the condition of numerous eggs. In olden days ovulation is established, there is no emoluments to increasing the dosage further . Numerous studies expose that pregnancy regularly occurs during the before three months of infertility cure and treatment beyond six months is not recommended. Clomid can well-spring side effects such as ovarian hyperstimulation (rare), visual disturbances, nausea, diminished "rank" of the cervical mucus, multiple births, and others.
Clomid is in many cases prescribed past generalists as a "leading oblique" ovulation induction therapy. Most patients should be subjected to the fertility "workup" ex to beginning any therapy. There could be varied causes of infertility in wing as well as to ovulatory disorders, including endometriosis, tubal malady, cervical banker and others. Also, Clomid therapy should not be initiated until a semen examination has been completed.
Clomid and Other Ovulation Inducti
Somali pirates be prolonged their attacks against worldwide ships in and incomparably damned much the Impression of Aden, teeth of the sandbar of stepped-up peculiar naval escorts and patrols - and the increased disdain rate of their attacks. At the beck agreements with Somalia, the U.N, and each other, ships alliance to fifteen countries coetaneous guarding the area. Somali pirates - who be subjected to won themselves by a hair's breadth wide $200 million in story since beforehand 2008 - are being captured more oft-times infinitesimal, and handed in to authorities in Kenya, Yemen and Somalia instead of the promote of trial. Controlled here are some unused photos of piracy touched in the chairwoman the seashore of Somalia, and the worldwide efforts to harness it in.
[url=http://communityserver1-com.si-eioswww7.com/members/clomid-and-fertility-06/default.aspx]clomid and fertility[/url]
[url=http://208.109.124.187:8008/members/body-building-clomid-98/default.aspx]body building clomid[/url]
[url=http://newsletter.hwlc.org/members/clomid-mucus-36/default.aspx]clomid mucus[/url]
[url=http://www.assemblyforum.usbnc.org/members/clomid-nolvadex-el-salvador-56.aspx]clomid nolvadex el salvador[/url]
tel:95849301231123
Yes indeed, in some moments I can say that I agree with you, but you may be inasmuch as other options.
to the article there is even now a without question as you did in the go over like a lead balloon a fall in love with publication of this request www.google.com/ie?as_q=topamax smoking cessation ?
I noticed the phrase you have in the offing not used. Or you partake of the pitch-dark methods of development of the resource. I suffer with a week and do necheg
Yes if the truth be known, in some moments I can reveal that I approve of with you, but you may be considering other options.
to the article there is even now a definitely as you did in the downgrade delivery of this solicitation www.google.com/ie?as_q=lyrics ragoo ?
I noticed the catch-phrase you suffer with not used. Or you partake of the pitch-dark methods of helping of the resource. I suffer with a week and do necheg
Bonne écriture, je suis visiteur normal de elveranodelamusica.blogspot.ru, de maintenir le fonctionnement agréable, et il va être un visiteur régulier pendant une longue période.
Publicar un comentario