Photobucket

lunes, 23 de marzo de 2009

Currículos de Maestros del Verano 2009

Eduardo Cota
Entrenamiento Auditivo y Coro
Originario de Mexicali, Baja California. Egresado del Conservatorio de las Rosas en Piano. Con un posgrado del Conservatorio de Liceu de Barcelona. Actualmente es Maestro de Entrenamiento Auditivo del Conservatorio de las Rosas y coordinador del Área a nivel primaria y secundaria. Su interés por la música coral lo ha llevado a participar en talleres, cursos y simposios de dirección y canto coral dentro y fuera del país. Fundador e integrante del sexteto vocal “La Romería”. Director y fundador del ensamble vocal “Aula de Solfa”.









José María Obeso
Entrenamiento Auditivo y Guitarra
Nació en Guamúchil Sinaloa, México. Inicia en la música a la edad de 11 años en su ciudad natal con el profesor Cesáreo Martinez Tavizón, en el 2003 ingresa como alumno a la Cátedra de Guitarra del Conservatorio de las Rosas bajo la tutela del Maestro Mi
guel Ángel Castellanos, fué miembro fundador y director del Ensamble de Guitarras “SONUS” (2007-2008) con quienes ofreció conciertos dentro del estado de Michoacán. Ha tomado clases magistrales con maestros de renombre internacional como lo son: Norio Sato (Japón), Nicolas Barros ( Brasil), Judicael Perroy (Francia), Pablo Marquez (Argentina), Hopkinson Smith (Suiza), Remi Boucher (Canadá), Victor Pelegrini (Argentina), Adam Holzman (EUA) y Leo Brouwer (Cuba). En Febrero del 2009 participó como ejecutante en el Diplomado de Guitarra Clásica celebrado en la ciudad de Culiacán Sinaloa impartido por el guitarrista italiano Adriano del Sal. Ha fungido como primer guitarra de
la Orquesta de Guitarras del Conservatorio de las Rosas, sus recitales han llegado a los estados de Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Sinaloa, Zacatecas, Distrito Federal y Baja California Sur (por mencionar algunos). Su repertorio abarca desde música de cámara para guitarra así como también conciertos para guitarra y orquesta, su ejecución a solo abarca todos los períodos de la literatura guitarrística. Actualmente cursa el 3er año de la Licenciatura en Música y humanidades dentro del Conservatorio de Las Rosas con el Maestro Rodrigo Neftalí López donde además se desemp eña co
mo Maestro de Guitarra en los Talleres de Iniciación Musical.










Ernesto García Velasco
Entrenamiento Auditivo, Dirección Coral
Nació en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 14
de Septiembre de 1985. Inició sus estudios musicales desde la infancia con su padre, Ernesto García Preciado, participando en el Coro Infantil San Luis Gonzaga, siendo solista del mismo por 6 años, y del que ahora es director adjunto. A la edad de 10 años comenzó a estudiar Piano con la Mtra. Lucrecia Ruiz, continuando con la Maestra Emérita y Concertista Leonor Montijo Beraud. Ha recibido asesoría de Piano de los siguientes maestros: María Teresa Rodríguez, Manuel Delaflor, Bernard Flavigny, entre otros. Ha participado en Simposios y Seminarios de Dirección coral, organizados por CONACULTA, con maestros como Juana Mauro, Alina Orraca, Evy Lucío (2000), Erkki Pohola, Sann
a Valvanne (2001), Ana Beatriz Fernández (2001), An tonio González (2004), Ana María Raga (2006), Adriana Blagoeva (2007), entre otros. Se tituló de Profesional Medio en Música, con especialidad en Piano, en la Universidad de Guadalajara, en clase de la mtra. Leonor Montijo. Obtuvo el Primer Lugar en el Concurso Bienal de Piano “Leonor Montijo” en 2004, organizado por la Universidad de Guadalajara. En Abril de 2005, tocó como solista al piano con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, bajo la dirección del mtro. Francisco Orozco. De 2004 a 2007 fue director del coro del Instituto Pierre Faure de Guadalajara, obteniendo sobresalientes logros, como la grabación de un CD, entre otros. Forma parte del Coro de la República de CONACULTA, y es integrante del Ensamble Vocal Masculino Coyohualtecuhmeh. En abril de 2008 fue director huésped de los Niños Cantores de Tepotzotlán A. C., haciendo un concierto en la UNAM, plantel Tlalnepantla, Estado de México. Impartió clases en el 2° Verano de
la Música, organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Conservatorio de las Rosas, en Aguascalientes. En noviembre y diciembre del año pasado viajó a Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, donde trabajó con el coro WIkaráame, de reconocida trayectoria en el norte de nuestro país. Actualmente cursa la Licenciatura en Dirección Coral, bajo la guía del mtro. Jorge Medina, en el Conservatorio de las Rosas, Morelia, Michoacán.










Carlos Alberto Ávila Aréchiga
Guitarra y Armonía Guitarrista
Originario de Aguascalientes, Aguascalientes, cursó sus primeros estudios musicales con los maestro Néstor Vásquez y Rodrigo Nefthalí López Alarcón. En agosto del 2002 ingresa al Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán, donde se graduó del bachillerato musical bajo la dirección del prestigiado guitarrista Víctor Pellegrini. Se ha presentado en diversas salas y teatro
s de los estados de: Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Jalisco, Baja California y Tamaulipas. Cabe destacar su participación en el “XV Festival Internacional de Guitarra de Morelia” con el ensamble de guitarras del Conservatorio de las Rosas, así como su participación como solista en el “XVI y XVIII Festival Internacional de Guitarra de Morel
ia”, primer “Festival Cultural de la Ciénaga de Chápala” en su edición Guitarra clásica, “Festival Arte Joven 2008”, “IV Festival Internacional de Música Contemporánea” de la ciudad de Morelia, Michoacán. En Septiembre del 2005 se hace acreedor a una de las becas que otorga el Conservatorio de las Rosas a proyectos Artísticos estudiantiles. Ha sido becario del Fondo Estatal para la cultura y las Artes del estado de Aguascalientes con proyectos relacionados a la difusión de música contemporánea para guitarra. Actualmente cursa el tercer año de la Licenciatura en Música en el Conservatorio de las Rosas con el maestro Rodrigo Nefthalí López Alarcón en la ciudad de M
orelia, Michoacán. Dentro de su formación ha tomado clases mag
istrales y cursos de perfeccionamiento con importantes personalidades del mundo de la guitarra tales como: Norio Sato, Pablo Gómez, David Tanembaum, Manuel Espinás, Carlos Bonell, por mencionar algunos.











Jorge David
Composición, Contrapunto y Armonía
Inicia sus estudios formales de música en 1999, en la ciuda
d de Aguascalientes, y en 2002 ingresa en el Conservatorio de las Rosas, donde cursa el bachillerato y la licenciatura en Composición con el Mtro. Germán Romero. Como compositor, ha incursionado en distintas áreas como son la música instrumental, la música electrónica, el arreglo y el trabajo interdisciplinario. Su música se ha interpretado en distintos estados del país como Oaxaca, Guanajuato, D.F., Morelia y Aguascalientes. Ha tomado cursos y clases maestras con diversos compositores como Helmut Lachenmann, Emmanuel Nunes, Mario Davidovsky, Julio Estrada y Beat Furrer, entre otros. Ha participado y estrenado obras en Festivales como la primera y segunda edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán, los Cursos en Darmstadt (Alemania) 2006, y el festival Instrumenta Contemporánea 2008. De manera constante, ha estudiado con los maestros Germán Romero y José Luis Castillo. Entre los estímulos que ha recibido, destaca el programa "práctica de vuelo 2005", donde tomó cursos de música electrónica y electroacústica con compositores como Rodrigo Sigal, Ro
gelio Sosa y Manuel Rocha, así como el programa de estím
ulo a la creación por parte del FOESCAM, donde trabajó bajo la tutela del compositor Horacio Uribe. Actualmente imparte clases en los niveles de secundaria, propedéutico y bachillerato del Conservatorio de las Rosas.










Beguidí Barajas Gómez
Canto y Apreciación Musical
Nacida el 7 de octubre de 1984 en México,D.F.En 1997 canta con el coro de niños en el concierto "Voces de Chichen Itzà" a lado de Luciano Pavarotti en Yucatán.En el 2001 comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de las Rosas A.C. en Morelia Michoacán con la maestra Haydee Tuttier,el maestro Ricardo Santìn y posteriormente con la maestra Guadalupe Gòngora.Ha tomado clases magistrales con Barbara Llanes,Thusnelda Nieto,Regina Orozco,Ragnar Conde,Roberto de Simone,Pedro La Virgen,Tahemi Kohama y Francisco Araiza.Se ha presentado en diversos festivales y foros de la ciudad de Morelia,Merida y México D.F. en coro y como solista.Ha colaborado en la grabacion de mùsica para cortometrajes,y en estrenos de música de jovenes compositores.Actualmente continúa sus es
tudios con la maestra Maritza Alemán en la Escuela Superior de Música de México.










José Manuel Tapia Olarra Órgano
Clarinete, Historia de la Música
Clarinetista, pianista y organista. Nació en la Ciudad de México en 1981 e inició su formación musical bajo la guía de sus padres y de manera particular con profesores de piano. En 1996 ingresó al Bachillerato del Conservatorio de las Rosas concluyendo esta etapa en 1999, año en que ingresa a la licenciatura en dicha institución, graduándose en 2003. Ha participado en cu

rsos de perfeccionamiento en diversos encuentros y festivales de clarinete en la Ciudad de México con Luis Humberto Ramos, Valdemar Rodríguez entre otros. Ha realizado numerosos recitales como solista y formado parte de agrupaciones musicales como La Orquesta del Conservatorio de las Rosas y la Camerana Juvenil de Michoacán. En la actualidad se desarrolla activamente dentro de la música de cámara como integrante del Trío Valladolid y en otros ensambles de reciente creación. Como docente se ha desarrollado, además del clarinete, en diferentes actividades pedagógicas, colaborando con la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán en diversos proyectos de extensión cultural. Actualmente participa como profesor de clarinete en la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana.










Andrik Arias
Flauta
Originario del estado de Oaxaca, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de las Rosas bajo la guía del mtro. Guillermo Portillo y posteriormente con la mtra. Hellen Wolff. En el año 2002 ingresa a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana para estudiar con el mtro. Othoniel Mejía y posteriormente se integra a la clase de la mtra. Natalia Valderrama. Ha tomado clases maestras con distinguidos flautistas como Aldo Baerten, Tadeu Coelho, Jan de Winne, Keith Underwood, entre otros. Se ha presentado en el 1er y 2o Festival Internacional de Flauta de Xalapa, el XV Festival Internacional de Guitarra de Morelia, así como en diversos foros del estado de Oaxaca, Veracruz y Michoacán.











Nemesio Villegas Torres
Saxofón

Originario de San Lucas , Michoacán. Inició sus estudios musicales a la edad de 11 años, y a los 18 ingresa al Conservatorio de Las Rosas, donde estudia con el reconocido saxofonista Juan Alzate. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde tomó clases de armonía y arreglo de jazz con los pianistas Alejandro Corona y Edgar Dorantes. Participó en el Jazz Fest que realiza el Berklee College of Music, donde tomo clases con Bill Pierce (saxofón), Oscar Stagnaro (bajo) y Bernardo Hernández (arreglo). Su experiencia musical lo ha llevado a participar en proyectos tanto de pop, jazz y música latina, además de haber sido miembro de diferentes Big Bands en México. Ha compartido escenario con Reconocidos músicos como Rey David y el grupo folklórico Jugosos Dividendos de la ciudad de Xalapa. Actualmente reside en Morelia donde trabaja como saxofonista y pianista de distintos géneros musicales.











Luis Ángel Baez Rodríguez
Percusiones

Comenzó a estudiar música a los 16 años de edad, en el conservatorio de las rosas bajo la dirección de la maestra Maribel Pedraza en el área de percusiones, donde abarca desde la percusión menor hasta la percusión mayor, desarrollando diferentes estilos y géneros dentro de la percusión.
Ha sido participe en varios proyectos, como lo son ensambles de cámara, en los cuales cabe señalar el ensamble iya, el ensamble de las rosas, ensamble chac mol y ensamble per quat, donde abordan un repertorio muy amplio para percusión, como también el festival internacional de música contemporánea, festival cervantino, festival internacional de música de Morelia en homenaje a distintos países y festival internacional arte joven.
Se ha presentado como solista en distintos teatros dentro y fuera de la ciudad, estrenando a su vez obras de compositores contemporáneos y minimalistas.
Ha tomado clases de perfeccionamiento con David Schotzko (New York) Zeferino Nandayapa (México) Pedro Carneiro (Portugal) Iván Manzanilla (México) Ludwig Albert (Bélgica) por mencionar algunos.
En el 2006 es ganador del segundo concurso de interpretación a nivel licenciatura en el conservatorio de las rosas.
Dentro de su repertorio también aborda la música para orquesta, con el cual ha participado con distintas de ellas dentro y fuera del país.
Actualmente cursa el tercer año de licenciatura en el conservatorio de las rosas, con los maestros Miguel González ( teclados, multipercusiòn y música de cámara) Sergio Rabago ( tambor, timbal clásico y repertorio de orquesta) Roberto Vizcaíno (percusión afro latina).









Alain Emmanuel Del Real Gallegos
Piano
Nace en la ciudad de Tepic en el Estado de Nayarit. Comienza sus estudios musicales de piano en el Conservatorio de las Rosas de Morelia en 1998 con el maestro Eduardo Montes y se gradúa de dicha institución en 2005 bajo la dirección del maestro Davide Borin. También en su formación musical recibió clases de la distinguida maestra Guellya Dubrova en música de cámara. Actualmente lleva a revisión su trabajo pianístico con el maestro Alexander Pashkov quien ha sido una gran influencia musical en su carrera. Dentro de sus actividades musicales ha participado como solista con orquesta, en diversos programas de música de cámara, en recitales de Piano solo y como pianista acompañante a diversos instrumentos y cantantes que lo han llevado a presentarse en diversos foros del país. Ha participado en diversos cursos de perfeccionamiento técnico tanto de Piano como de Música de Cámara, en donde destacan la maestra Juana Zayas, Yuri Lizitchenko y Fritz Steinegger (ex alumno de Nikita Magaloff) en Piano, Michael Kugel, Victor Martin y Dúo Kopelman en Música de Cámara. Actualmente se encuentra laborando en el Conservatorio de las Rosas y en la EPBA de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.









Ana Catalina Ruelas Valdivia
Viola

Inició sus estudios de música a la edad de 5 años en el Centro de Estudios Musicales de Ensenada, Baja California. A los 16 años edad solicita su ingreso al Conservatorio de las Rosas, en Morelia, para estudiar viola con la Maestra Gellya Dubrova.
De la mano de la Maestra Dubrova, quien es considerada y reconocida internacionalmente como una de las más grandes pedagogas musicales de la actualidad, recibe la parte medular de su formación, lo que le permite convertirse en poco tiempo en una de las alumnas más sobresalientes del Conservatorio en la especialidad de cuerdas de su generación. Se gradúa de dicha institución en Mayo del 2006, recibiendo del jurado la Mención Honorífica.
Ha tomado clases maestras con músicos de gran prestigio como Michael Kugel quien está al cargo de la cátedra de viola en Gante, Bélgica y Mihail Kopelman, del Eastman Institute of Music, de Nueva York, y Christine Rutledge, de la University of Iowa. En el campo de la música de cámara, ha recibido entrenamiento de ensambles como el reconocido Cuarteto Latinoamericano, el Orion String Quartet, y de Ivan Chan, primer violín del Miami String Quartet, entre otros.
Se ha presentado como solista con la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de Morelia, la Sinfónica de Michoacán, y la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas. Como miembro de ensambles de cámara, ha presentado conciertos en ciudades como Tijuana, Ensenada, Hermosillo, Mexicali, Querétaro, Aguascalientes, y por supuesto Morelia, donde tuvo oportunidad de presentarse numerosas veces en la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas. Durante su trayectoria ha sido invitada a formar parte de un importante número de orquestas, entre las que se destacan la Orquesta Sinfónica de Michoacán, de la cual fue principal de sección, la Orquesta de Cámara de la UMSNH en Morelia, de la cual era asistente de principal, la Orquesta Sinfónica del Festival Internacional de Música de Morelia, la Orquesta de Baja California, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y la reconocida Orquesta Sinfónica de Minería.
Del 2006 al 2008 realizó sus estudios de Maestría en la Western Michigan University de Kalamazoo, Michigan,E.U.A., bajo la guianza del Maestro Igor Fedotov.











Juan Pedro Ramírez Landín
Violín

Nace en Aguascalientes, Ags., el 31 de Enero de 1978. Empieza estudios de piano a los 8 años en el Centro de Estudios Musicales “Manuel M. Ponce”, y posteriormente a la edad de 11 años comienza sus estudios de violín con el Maestro Yourii Loskoutov.
En el 2001 ingresa al Conservatorio de las Rosas de la ciudad de Morelia, Michoacán, donde estudia con la reconocida Maestra Gellya Dubrova, de quien recibe la parte medular de su formación como músico. En el 2006 culmina sus estudios en el Conservatorio,obteniendo el grado de Licenciado en Música con especialidad en Violín, recibiendo Mención Honorífica de parte del jurado.
Del 2006 al 2008 cursa sus estudios de Maestría en la Western Michigan University de Kalamazoo, Michigan, E.U.A., donde fue alumno de la Maestra Renata Artman Knific. Durante su estancia en la universidad obtiene la posición de concertino en la Sinfónica de la Escuela de Música, así como del ensamble de música antigua “Collegium Musicum” de la misma institución.
Su vasta formación académica incluye cursos y clases maestras efectuadas dentro y fuera del país, entre las que destacan las siguientes: “Pierre Monteaux School” en Hancock, Maine, E.U.A., el “Texas Music Festival” en Houston, Texas, E.U.A. y el “Chamber Music Workshop” efectuado en Waterloo, Ontario, Canadá. Ha tomado clases de perfeccionamiento con la Maestra Julie Robert, de la University of Houston, Jeremy Bell, del Cuarteto Penderecki, Mikhail Kopelman, de la Eastman School of Music, y Steven Copes, concertino de la St. Paul Chamber Orchestra de Minnesota, entre otros. También ha recibido entrenamiento en ensambles de cámara con el Cuarteto Ying, el Cuarteto Shanghai, The Dallas Chamber Orchestra, Jorge Rissi, violinista fundador del Cuarteto Latinoamericano, Ivan Chan, primer violín del Cuarteto Miami, y el Cuarteto Orion.
En el 2007, mediante concurso de oposición, obtiene la plaza de principal de la sección de segundos violines de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, posición en la que actualmente continúa desarrollándose.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

hijo mano! esa foto del Galain!!!!!

Anónimo dijo...

JAJAJAAA QUE ONDA CON EL ALAIN (GALAIN) JAJAJA NO MANCHS ESTAS YA COMO EL GAEL GARCIA Y SU FIEL PERRO EL DIEGO LUNA