EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO INVITA A LOS TALLERES INTENSIVOS:
TALLER DE TÉCNICA CON APLICACIÓN A GUITARRA CLÁSICA, IMPARTIDO POR CARLOS ALBERTO ÁVILA ARÉCHIGA
Descripción:
El curso brindará a los estudiantes herramientas para el dominio de las técnicas de la guitarra, esto con el fin de que pueda abordar con mayor soltura y rendimiento las diversas situaciones que la música y el instrumento les presentan. Asimismo, se ofrece un conocimiento y práctica de competencias específicas que les permitan afrontar dichas situaciones, permitiendo así, ampliar sus conocimientos y su repertorio.
Es fundamental para los estudiantes y maestros que se acerquen y reflexionen acerca de la técnica y la enseñanza musical, ya que de no hacerlo, su desempeño en la vida musical será pobre y se verán directamente afectados.
Destinado a:
Profesores y alumnos de guitarra, de 14 años en adelante. Es necesario que cuenten con el instrumento.
Programa del curso:
El curso es 100% presencial, está constituido por tres núcleos principales, cada uno de éstos formulados de la siguiente manera:
1.- Conceptos básicos para lograr una buena postura y funcionamiento de las manos.
a) Postura: se plantean diversas posibilidades para sentarse y agarrar la guitarra, analizando los pros y contras de cada una, logrando obtener la más adecuada según las particularidades anatómicas del alumno.
b) La producción del sonido: se le explica al alumno la importancia del uso de la uña y las posibilidades de limado de ésta.
c) Mano izquierda y mano derecha: se estudian las posiciones anatómicamente más adecuadas para ambas manos al momento de producir el sonido.
2.- Consejos para adquirir y desarrollar buenos hábitos de estudio.
a) Organización de las sesiones de estudio: se plantea como organizar el tiempo de estudio ante diversas situaciones que suelen presentarse en la vida profesional del músico.
b) Como evitar lesiones: se habla de las lesiones más comunes y se le proporcionan al alumno los conocimientos suficientes para no sufrir lesiones causadas por malos hábitos de estudio.
c) Diagnóstico, intervención y solución: se dota al alumno de algunas tácticas para economizar en tiempo de estudio, se le proporcionan técnicas para realizar un mejor diagnóstico, tener un mejor desempeño en la intervención y por lo tanto obtener mejores resultados.
3.- Rutinas de calentamiento y ejercicios para establecer y desarrollar una buena técnica en la guitarra
a) Primera rutina: conocimiento y práctica del preparado completo y secuencial en primera y quinta posición (ligados, arpegios y estacatos).
b) Segunda rutina: práctica de ligados, arpegios y escalas en los primeros doce trastes de la guitarra.
Cronograma de trabajo:
Primera clase:
- Postura
- La producción del sonido
- Mano izquierda y mano derecha
Segunda clase:
- Organización de las sesiones de estudio.
- Como evitar lesiones
- Diagnóstico, intervención y solución.
Tercera y cuarta clase:
- Primera rutina de ejercicios (para acondicionamiento físico de las manos y aplicación de conceptos).
Quinta y sexta clase:
- Segunda rutina de ejercicios (para acondicionamiento físico de las manos y desarrollo de habilidades).
El curso está constituido en un total de 24 horas, 4 horas diarias durante 6 días.
Curso impartido por: Carlos Alberto Ávila Aréchiga
Bibliografía
TENNAT, Scout. Pumping Nylon. Editado por Nathaniel Gunod, Alfred Publishing Company.
PUJOL, Emilio. Escuela razonada de la guitarra libros 1, 2, 3 y 4. Editorial Ricordi. Buenos Aires, 1971.
GULIANI, Mauro. Daily guitar studies for the right hand. Celesta Publishing Company.
HOPSTOCK, Tilman. Ejercicios para guitarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario